En base a la cultura y costumbres del lugar, el gobierno argentino recomienda el llamado Ovalo Alimenticio o Nutricional como una orientación dietética.
Consiste en 6 grupos alimenticios en los que el agua está presente como base importante, y consta de raciones numerosas de cereales (1er grupo) hasta pequeñas raciones de azúcares (6to grupo).
Grupos alimenticios para el consumo diario
Diariamente se recomienda consumir grandes cantidades de cereales y legumbres puesto que el ovalo propone que dicho alimento proporciona un 50% de energía al cuerpo.
Las frutas y hortalizas no se quedan atrás, pues es importante consumirlas en ensaladas o jugos, y por supuesto mezclando colores y sabores para su mejor disfrute y absorción nutricional.
Grupos alimenticios de consumo moderado
En cuanto a los lácteos se limitan un poco pues se pueden consumir en pequeñas cantidades como aperitivos durante el día o acompañando el plato como, por ejemplo, un vaso de leche al desayuno o trozos de queso fresco junto con los vegetales.
Al contrario, las carnes al ser fuente de proteínas que proporciona un índice importante de masa muscular se recomienda un consumo moderado.
Grupos alimenticios de bajo consumo
Una proporción ideal de todos los grupos adaptará un equilibrio nutricional al cuerpo. Por último, pero no menos importante el azúcar y grasas se toman como pequeñas raciones que acompañan o adornan la presentación del menú; pueden servirse en bebidas o postres mientras se consuma entre una a dos veces por semana.
Es importante controlar el consumo de estos alimentos, pues las grasas y azúcares también están presentes en las carnes y frutas de forma natural (sacarosa).
Como en cualquier pirámide alimenticia, las bases para la dieta saludable son el ejercicio y el agua potable en cantidades considerables siempre y cuando se puedan adaptar al quehacer diario.
Más allá de eso lo mejor es aprender a distribuir las raciones alimenticias a lo largo del día para que el organismo pueda absorber correctamente los nutrientes que necesita.