Pirámide alimenticia para adultos mayores

Los seres humanos pasamos por distintas etapas en nuestro proceso de desarrollo, que han sido estudiadas ampliamente por las ciencias. Puesto que, cada una de estas etapas representa cambios importantes en la vida de los individuos, en diferentes áreas de vida: Físico, psicológico, social, académico, laboral, etc.

En este sentido, la adultez mayor, es la última etapa del ciclo evolutivo del ser humano, es definido como un período que se desde los 65 años, hasta el momento del fallecimiento. También es conocida como senectud, o tercera edad.

Una fase delicada de la salud

La adultez mayor o senectud, se caracteriza por ser una etapa donde el declive físico y cognitivo de los individuos es más marcado. Sin embargo, con esto no queremos decir que la adultez mayor sea una etapa de sufrimiento solamente, es posible vivir plenamente en la tercera edad.

En este mismo marco, es una fase donde el cuerpo necesita nutrirse de manera diferente, debido a que los procesos biológicos no funcionan de la misma manera.

Por esta razón, investigadores de la Universidad de Tuft en Boston, desarrollaron la pirámide alimenticia para adultos mayores.

A continuación, veremos los grupos alimenticios más importantes de la pirámide alimenticia para adultos mayores.

Pirámide alimenticia para adultos mayores

Agua

El agua es lo primero y lo más esencial de cualquier dieta, ya que sin ella es imposible que el organismo funcione adecuadamente. Sin agua, el organismo ni siquiera sería capaz de procesar los otros alimentos. De esta manera, se recomiendo un consumo diario de 6 a 8 vasos de agua, que equivalen a 1,5 y 2 litros diarios.

Pan y cereales

Para este grupo, se recomienda un consumo de 4 a 6 porciones diarias, este grupo de alimentos representa la base de la pirámide alimenticia.

Por lo tanto, no debe dejarse por fuera. Se recomienda para los adultos mayores, consumirlos preferiblemente en presentaciones integrales, ya que les aportan más vitaminas y fibra esencial para la digestión.

Verduras y hortalizas

Se recomienda una ingesta mínima de 2 porciones por día, de cuales una debe comerse cruda o en forma de ensalada, las hortalizas y verduras son una fuente importante de vitaminas y antioxidantes que nutren el organismo, así como de fibra necesaria para la digestión.

Igualmente, son una gran fuente de agua, por lo que su consumo es altamente recomendado.

Leche y sus derivados

Los lácteos son una gran fuente de proteínas que no pueden faltar en la dieta, se recomienda un consumo diario de mínimo 3 raciones La leche y sus derivados también son una fuente importante de agua en la pirámide alimenticia para adultos mayores.

Por último, pero no menos importante: Ejercicio

Finalmente, el ejercicio es crucial, se debe hacer un adecuado equilibrio de la dieta y el ejercicio, para mantener los músculos fuertes y tonificados. También, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y mejora la energía en general.


Deja un comentario

estadisticas web